Episodios y momentos.
Editoras: Marina Celeste Vasta e Ileana Versace.
Tabla de contenidos
- Carta del Director de Mario Sabugo.
Presentación
- Episodios y Momentos de Marina Celeste Vasta e Ileana Versace.
Artículos
- Sinceresly yours, Odilia Suárez de Eleonora Menéndez.
- Estudio Llauró-Urgell. Un cuarto de siglo de “alarmante libertad” de Cecilia Parera.
- Comprometidos con la modernidad, convencidos de ella de Silvio Plotquin.
- La formación de los arquitectos. Una preocupación constante de Enrico Tedeschi de Noemí Adagio y Maria Claudina Blanc.
- Luigi Piccinato: La trayectoria austral del “padre” del urbanismo moderno italiano (1948-50) de Silvana D. Basile.
- La escuela de Eduardo Sacriste: Una enseñanza no formal de la arquitectura de Marcelo Fraile.
- Fernando García Ponce. Arquitecto de la Generación de la Ruptura de Elvia María González Canto.
- Correspondencias. Amancio Williams y Walter Gropius: dos arquitectos para la Embajada de Alemania en Buenos Aires de Luis Müller.
- Circuitos (Sud)Americanos: Wladimiro Acosta, Gregori Warchavchik y Lúcio Costa de Ricardo Rocha.
- Juan Kurchan y el Hotel de Turismo en Formosa: la inclaudicable estirpe moderna de Fernando Domínguez.
- Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul de Fernando Luis Martínez Nespral.
- Ruy d’Athouguia: um arquitecto moderno de Maria da Graça Ribeiro Correia Ragazzi.
- Leandro Bou, entre España y Argentina en tiempos del modernismo catalán de Graciela Moretti.
- Alberto Le Duc, Lázaro Cárdenas y una propuesta arquitectónica para Michoacán, México (1935-1945) de Catherine R. Ettinger.
- La bibliografía como una biografía posible. Las publicaciones sobre Clorindo Testa de Carlos Gustavo Giménez y Antonella Pataro.
- Segre, el Che y el “hombre nuevo” del siglo XXI de Fernando Delgado Páez.
Recensiones bibliográficas
- El saqueo a la historia: cien años de Fletchers: Sir Banister Fletcher: pillar to post-colonial readings (McKean, John) de Horacio Caride Bartrons.
- Las ciudades y los recursos: Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad (Correa, Felipe) de José Antonio Flores Soto.
- Llegada y partida para adentrarse en una obra singular: Augusto Plou. Eclosión del eclecticismo (Gutiérrez, Ramón – Ed.) de Carlos Gustavo Giménez.
- Habitar la utopía: Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima (Kahatt, Sharif) de Lucas Longoni.
- Fotografía y progreso en los imaginarios de la Argentina moderna: El lado visible. Fotografía y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX (Tell, Verónica) de Daniela Lucena.
- Idiomas, campos y autonomías: Pierre Bourdieu in Hispanic Literature and Culture (Sánchez Prado, Ignacio M. – Editor) de María Belén Riveiro.
- Asuntos internos: Identidades en formación en la FADU-UBA: La formación de jóvenes investigadores en Arquitectura. Saberes, vínculos y deseos (Perrotti Poggio, Julieta) de Gabriela Sorda.
- (Contra)geografías de la reclusión: La ciudad de los réprobos. Historia urbana de los espacios carcelarios de Buenos Aires, 1869-1927 (Ruiz Díaz, Matías Ariel) de Daniela Vago.
Normas para la publicación en Anales del IAA.