Mario J. Buschiazzo y Héctor H. Schenone (editores)

Tabla de contenidos

La presente versión digitalizada es fiel copia del original en cuanto a su contenido, tanto en texto como en imágenes, pero no así su paginado. Si desea referenciar al paginado original, debe remitirse a la versión impresa.

  • Las fachadas de las casas coloniales venezolanas por Graziano Gasparini.
  • Influencia de modelos clásicos y de grabados en los grutescos de la arquitectura española del protorrenacimiento por Santiago Sebastián.
  • El plateresco en el Perú: la iglesia de San Pedro de Andahuaylas por Héctor H. Schenone, José de Mesa y Teresa Gisbert.
  • Templos rioplatenses no católicos por Alberto S. J. de Paula.
  • La arquitectura “mestiza” en el Collao: la obra de Diego Choque y Malco Maita por José de Mesa y Teresa Gisbert.
  • Dos monumentos cordobeses: la ermita y la seudoermita por Santiago A. Sosa Gallardo.
  • Dos contratos de José de Boqui por José M. Mariluz Urquijo.
  • El pintor Juan Cingolani por José Pérez Martín.
  • La capilla abierta de Copacabana por José de Mesa y Teresa Gisbert.
  • Dos estudios mexicanos por Heinrich Berlin.
  • Acerca del hospital de Sucre, Bolivia por Héctor H. Schenone.
  • Relaciones Documentales.
  • Notas Bibliográficas.

[ Subir al inicio ]