“Buenos Aires en Proyectos”.
Editores: Alicia Novick y Graciela Favelukes
Tabla de contenidos
- Carta del director de Mario Sabugo.
Presentación
- Buenos Aires en proyectos de Alicia Novick y Graciela Favelukes
Artículos
- Figuras y paradigmas. Las formas de Buenos Aires 1740-1870 de Graciela Favelukes.
- La convivencia imposible: una capital para dos Estados. Buenos Aires. 1880 – 1888 de Claudia Shmidt.
- Cuerpo y ciudad. Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX de Horacio Caride Bartrons.
- Buenos Aires: el Poder de la Anticipación. 1900-1920 de Margarita Gutman.
- La arquitectura de las fotos. Buenos Aires en el 1900 de Marta Miras.
- La piedra en el papel. La construcción del Palacio del Congreso Nacional de Rita Molinos.
- Un lugar para la excepción. Los rascacielos de Buenos Aires entre 1909 y 1929 de Virginia Bonicatto.
- Barrios-parque y loteos de fin de semana en el Gran Buenos Aires. 1910 – 1950 de Ana Gómez Pintus.
- La avenida más ancha del mundo. Política, arquitectura e imagen de Alicia Novick.
- El paisaje para un borde urbano: el proyecto para la Avenida General Paz de Valeria Gruschetsky.
- “Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña”. Imágenes de la calle Corrientes. 1920-1937 de Catalina V. Fara.
- Mafalda en casa. Departamentos de clase media y vida cotidiana en los años sesenta de Rosa Aboy.
- Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas de Sandra Inés Sánchez.
- Arquitectos proyectistas y transición Democrática. El concurso de las “20 ideas” de Guillermo Jajamovich.
- Construcción y transformaciones del Abasto. 1889-1998 de Daniel Kozak.
Recensiones bibliograficas
- Pensar el diseño en clave local: Notas sobre Diseño Industrial (Ricardo Blanco) de Verónica Devalle.
- Modos de producción de lo visible: La travesia de la forma (V. Devane) de Laura Corti.
- Recorridos: Buenos Aires, una guía de arquitectura. Tomo I (H. Caride Bartrons, L. F. O’Grady y D. Benvenuto) de Sergio Zicovich Wilson.
- Lo bello, lo pintoresco y lo sublime: El lugar común. Una historia de las figuras del paisaje en el Río de la Plata (G. Silvestri de Mario Sabugo.
- Naturaleza y artificio, nociones e interpretaciones: Miradas desde la Quebrada de Humahuaca (A. Novick, T. NuMz y J. Sabaté Bel) de Horacio Caride Bartrons.
- La Escuela de Fráncfort y el estupor de la razón: La Escuela de Fráncfort (R. Wiggerhaus) de Mario Sabugo.
Relaciones documentales
- Historias de tinta y papel. La tapa de Anales y los libros del Instituto de Arte Americano de Daniel Schávelzon.
- Nota de tapa de Valeria Hasse.