“TIEMPOS AMERICANOS”
Editores: Jorge Ramos de Dios y Julieta Perrotti Poggio.
Tabla de contenidos
- Carta del director de Mario Sabugo.
Presentación
- Tiempos americanos de Jorge Ramos de Dios y Julieta Perrotti Poggio.
Artículos
- América: culturas del tiempo de Jorge Ramos de Dios.
- Proyecto americano: apuntes para definir modos de proyecto en su contexto geocultural de Roberto Fernández.
- Arquitectura moderna latinoamericana: el juego de las interpretaciones de Silvia Arango.
- Historiografía y arquitectura moderna en Chile: notas sobre sus paradigmas y desafíos de Horacio Torrent.
- La crítica arquitectónica peruana en el último tercio del siglo XX de Enrique Bonilla di Tolla.
- Matanzas, primera urbe moderna de Cuba de Alicia García Santana.
- Trujillo y la ciudad, civitas diaboli: la ciudad encarnada de Ornar Rancier.
- Materialidades urbanas en tensión. El pueblo de Susques desde comienzos del siglo XX de Jorge Tomasi.
- Arquitectura pública y técnicos estatales: la consolidación de la arquitectura como saber de Estado en la Argentina, 1930·- 1943 de Cecilia Parera.
- Patrimonio arquitectónico de Montevideo: fases hacia el debate en la esfera pública (1980-2012) de Liliana Carmona.
- Mario Pani en el contexto venezolano de Louise Noelle.
- Francisco Salamone: la Modernidad como construcción de un paisaje de Luis Andrés Del Valle.
- Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo: el cine documental de Yanilú Ojeda de Víctor Carreño.
Recensiones bibliográficas
- Detrás de la escena: Teatro Colón. Puesta en valor y actualización tecnológica ( M. Sabugo, R. Molinos, G.B randariz, V. Hasse et al.) de Alicia Novick.
- Modernización, desarrollo y emergencia social: Ciudad y vivienda en América Latina 1930-1960 (C. Sambricio – ed.) de Marta Mirás.
- Un manojo de creencias: Revelaciones. Obras, teorías, sitios y personajes de la arquitectura y la ciudad de (M. Sabugo) de Sergio Zicovich-Wilson.
- Lo subyacente y lo emergente: Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario (1810-2010) (A. Petrina y R. Gutiérrez – Dirs.) de Rodolfo Giunta.
- Luxor en Buenos Aires: Obelisco. ícono de Buenos Aires (G. Brandariz) de Jorge Ramos de Dios.
- Modernidades incompletas: una clave de lectura: Modernidades de provincia. Estado y Arquitectura en la ciudad de Santa Fe. 1935-1943 (L. Müller) de Claudia Shmidt.
- Una “brasilidad” reconsiderada: Arquiteturas após 1950 (M. A. Junqueira Bastos y R. Verde Zein) de Mario Sabugo.
- Más fuentes iconográficas para la historia argentina: La Argentina a fines del siglo XI)!. Fotografías de Samuel y Arturo Boote. 1880-1900 (J. X. Martini, L. Príamo, R. Hora, L. Losada y A. Alexander) de Alberto Boselli.
- Fragmentación, parcialidad y encuentro de saberes en la obra teórica actual: La arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad (C. Giménez, M. Mirás y J. Valentino) de María Marta Lupano.
- Diseño Industrial: fundación, historia y una lista: Diseño Industrial Argentino (R. Blanco) de Horacio Caride Bartrons.
Nota