Relatos del Diseño.
Editores: Verónica Devalle y Rosa Chalkho.
Tabla de Contenidos
- Carta del Director de Mario Sabugo.
Presentación
- Relatos del Diseño de Verónica Devalle y Rosa Chalkho.
Artículos
Trayectorias / Casos
- Temas pendientes: la izquierda francesa y alemana frente al Campeonato Mundial de Fútbol Argentina 78 de Marta Almeida.
- Clarita Porset (1895-1981) y la influencia de la segunda modernidad en el Diseño Industrial en México de Gabriel Simón Sol.
- Consideraciones sobre las nociones de cultura, forma y mobiliario en Ignacio Pirovano de Carlos Mazza.
- Apuntes sobre Diseño Audiovisual electrónico de Carlos Trilnick.
- Design brasileiro através do espelho: Lina Bo Bardi, Aloisio Magalhães e a questão da contextualização cultural na historiografia do Design no Brasil de Zoy Anastassakis.
Problemáticas de los diseños
- Cartografía del Diseño Social. Aproximaciones conceptuales de María del Valle Ledesma.
- Historias del Diseño: de las visiones globales hacia las regionales de Luis Rodríguez Morales.
- La epistemología del Diseño como construcción problemática de Rodrigo Martín Iglesias, Miguel Bohórquez Nates, Jorge Martín Motta y Anabella Speziale.
- Diseño Gráfico en los límites. Formaciones estéticas del disenso (Argentina 1997-2007) de María Laura Nieto.
Construir la disciplina
- La abstracción en el Río de la Plata. Su incidencia en el Diseño argentino de Ricardo Blanco.
- De la Arquitectura Moderna al Diseño Industrial: algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina de Juan Camilo Buitrago Trujillo y Marcos da Costa Braga.
- Intercambios sobre la enseñanza del Diseño en la Argentina desarrollista. El caso de la Escuela Superior de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata de Martín Carranza.
- Vestir la democracia. Universidad, Diseño y cambio cultural hacia 1988 de Verónica Joly.
- Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, un entramado de herencias y renovaciones de Cecilia Mazzeo.
Documentos
- Diseño Gráfico en Brasil en las décadas del 20 y el 30. Modernismo y Modernidad de Victor Margolin.
Recensiones bibliográficas
- Actores y trayectorias. Otras formas de historiar a los diseños: Diseño industrial y comunicación visual en la Argentina. Entre la Universidad, la empresa y el Estado (1950-1970) (J. De Ponti) de Verónica Devalle.
- Atrapados con salida: Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina (L. Malosetti Costa y M. Gené – compils.) de Rita Molinos.
- Otra historia urbana: Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 (L. Caimari) de Horacio Caride Bartrons.
- Las metáforas móviles: Del barrio al centro: imaginarios del habitar en las letras del tango rioplatense (M. Sabugo) de David Walter Dal Castello.
- Hacia una antropología “de” la ciudad: Antropología de lo urbano (A. Gravano) de Mario Sabugo.
- Arqueología de la arquitectura y arquitectura de la arqueología: La Tambería del Inca. Héctor Greslebin, una búsqueda americana (D. Schávelzon) de Francisco Girelli.
- El Partido Socialista y la vivienda popular: El Hogar Obrero. Un siglo de vivienda cooperativa (R. Dunowicz y F. Villaveirán) de Rosa Aboy.
- Instrucciones para subir una escalera: Le scale in pietra a vista nel mediterraneo (G. Antista y M. M. Bares) de Rita Molinos.
Normas para la publicación en la revista Anales.